Visitar Svaneti: Mestia y Ushguli, la cara más salvaje del Cáucaso
Visitar Svaneti: Mestia y Ushguli, la cara más salvaje del Cáucaso
Svaneti
Svaneti es Cáucaso en estado puro. Se suele decir que aquí se conserva la esencia de la cultura georgiana. Por eso, cuando un georgiano habla de la gente de estas montañas lo hace con profunda admiración. Pese a que Georgia fue invadida por decenas de imperios, los svans, que es como se llama a sus habitantes, jamás fueron conquistados. El aislamiento de estos valles y la indomable personalidad de sus gentes han hecho que esta permaneciera inmutable a los avatares externos. De hecho, este aislamiento hizo que durante siglos Svaneti fuera el lugar donde los georgianos escondían todos sus iconos mientras los invasores devastaban el resto del país.
Svaneti y los svans, espíritu indomable
Pese a que recientemente el gobierno georgiano ha inyectado una buena suma de dinero para desarrollar el turismo en la zona y de paso domesticar un poco a los svans, aún se percibe ese algo indescriptible en el carácter de sus gentes. Svaneti es una tierra de tradiciones ancestrales, de justicia milenaria a manos de consejos de sabios que se reúnen en iglesias, de cumbres nevadas la mayor parte del año y de pueblos que parecen sacados del Señor de los Anillos.
Hasta hace poco más de una década Svaneti también fue una zona de bandidaje vetada a los de fuera, el feudo donde vivió el último clan a este lado del Cáucaso dedicado al pillaje, de vendettas por honor, de novias robadas y de hombres y mujeres libres que vivían al margen del mundo.
Hoy, la cosa está mucho más tranquila, aunque llama la atención la gigantesca comisaría de policía que hay en Mestia. Con la llegada del turismo, Svaneti se ha transformado en uno de los sitios más visitados del país y los grupos de bandoleros son cosa del pasado. Sin embargo, toma las precauciones habituales.
En 1994 la UNESCO declaró la parte alta de la región (Zemo Svaneti) Patrimonio de la Humanidad. Recientemente se han abierto varias pistas de esquí, lo que ha traído el desarrollo de hoteles y restaurantes. El dinero llama a dinero y se ha asfaltado la tortuosa carretera que daba acceso desde Zugdidi. Hasta se ha abierto un pequeño aérodromo con vuelos diarios desde la capital. Este dato choca con el hecho de que hasta 1934 no se abrió la primera carretera que conectaba Mestia con Zugdidi.
Svaneti paraíso para los amantes de la montaña
Svaneti es un paraíso para los amantes del trekking y de la alta montaña. Los montes más altos son el Shkhara (5193m) y el Ushba (4.700m). Este último, con sus dos cumbres gemelas, ha sido catalogado como una de las cumbres más fotogénicas del planeta y es un imán para las expediciones de alpinistas.
Svaneti se divide en dos zonas bien diferenciadas: la parte alta (Zemo Svaneti) y la baja (Kvemo Svaneti). El Alto Svaneti es Patrimonio de la Humanidad y tiene mucho más tirón turístico. Aquí, hay montañas de más de 5000 metros y los paisajes emocionan: tiene glaciares, bosques que prácticamente siguen vírgenes, y un verde que se te graba en la mirada. Pero lo más típico del alto Svaneti son los cientos de torres defensivas de la Edad Media que se levantan en cualquier aldea. Servían para proteger a las familias tanto de las invasiones como de las venganzas entre familias.
Mestia
Mestia es la capital comarcal y la localidad más poblada del Alto Svaneti. Es inconfundible con sus decenas de torres que apuntan al cielo. Aunque no residen más de 2.500 personas, existe una variada oferta hotelera, de B&B y casas de acogida. También hay una decena de restaurantes y desde nuestro punto de vista es el mejor lugar para montar el campamento base. La localidad está viviendo su particular boom turístico desde que hace unos años se inaufuraron varias estaciones de esquí (Tetsnuldi y Hatsvali).
Mestia se sitúa a casi 1.500 metros sobre el nivel del mar. Aquí, las nieves son abundantes y la plaza del pueblo, es el centro de la vida social. Es donde está la oficina de turismo, varios bares y restaurantes y algún que otro Hostel y alojamiento.
Además, Mestia tiene unos cuantos museos y es el punto de partida de las excursiones que se organizan a los alrededores, como el glaciar de Chalati, Tusheti, o algunas rutas de trekking. El personal de la oficina de turismo habla inglés y os ayudarán en lo que puedan. También os dejarán mapas de las diferentes rutas de trekking y os explicarán las formas de ascenso si vais a hacer monte. Os recomendamos visitar la web www.svanetitrekking.ge. Está especializada en hiking y trekking por la zona y ofrece bastante info sobre rutas y senderos.
Un consejo: en svaneti la gente es muy tradicional. Si perteneces al colectivo LGTB, te recomendamos ser discreto. Aunque Georgia es de los pocos países de la antigua órbita soviética que protege los derechos de este colectivo, los svans no están acostumbrados a ciertas orientaciones sexuales y podrías tener problemas. Si eres chica, te recomendamos no andar sola por la noche. Como curiosidad te diremos que sí: por Svaneti también pasó Jesús Calleja con Antonio Orozco.
Está a ocho kilómetros de Mestia y fue inaugurada en 2010. Es bastante pequeña ya que solo tiene tres pistas. La temporada dura de diciembre a abril. El forfait para todo el día cuesta 15 GEL. En la estación disponen de material para alquilar.
Estación de Esquí de Tetsnuldi
Horario: de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.
Precio: 3 GEL.
El entorno es precioso, y si el día acompaña es posible ver el monte Elbrus y el Ushba. Se trata de una pequeña estación de esquí, pero la infraestructura es bastante nueva.
Museo de Historia y Etnografía
Si quieres profundizar más sobre la asombrosa cultura de Svaneti, con sus costumbres ascentrales, su sistema de clanes y familias, y si organización en el día a día, esta es una visita obligada. Exhibe una interesante colección de objetos arqueológicos y etnográficos con utensilios de cerámica, joyas, armamento o elementos de culto. El centro fue renovado en 2013.
Casa Museo de los Margiani
Dirección: Lanchvali nº 8.
Horario: de 10:00 a 18:00 horas.
Precio: 3 GEL.
Es una casa museo privada que muestra una vivienda tradicional de Svaneti. El edificio estuvo habitado hasta principios del siglo XX por los abuelos del dueño. En el sótano se encuentra la pequeña celda a modo de cárcel que tenían todas las viviendas de la zona para retener al enemigo. En la parte de arriba, una sola sala diáfana hacía las veces de establo, cocina, salón y comedor. Durante el frío invierno los animales vivían con las personas para aportar calor. La estancia está presidida por la silla del hombre de la casa, que era el que mandaba en el núcleo familiar. La visita finaliza con el ascenso a la torre defensiva de la casa. Para entrar al museo hay que avisar a sus dueños, que viven justo al lado, en la Guest House Larisa. No hablan inglés.
Museo Mikhail Khergiani
Horario: de martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas.
El centro está dedicado a la vida de Mikheil Khergiani, el alpinista más famoso de la antigua URSS e hijo predilecto de Mestia.
Información útil de Svaneti
Oficina de Turismo de Svaneti
Dirección: Plaza Setis (Setis Moedani).
Horario: de 10:00 a 18:00 horas.
Tel: +995 7 90 35 73 75.
Está en la plaza del pueblo. Te informarán sobre rutas, alojamientos y transporte y también proporcionan mapas de la zona y folletos. Si estás interesado en asistir a una supra (típica comida georgiana) y escuchar los cantos polifónicos locales, en la oficina de turismo te pueden ayudar a organizarlo.
Transportes
Para llegar a Mestia desde Tiflis hay una marshrutka diaria que sale a las 6:00 horas desde Vagzali Square (tarda en torno a 10 horas). Sin embargo, la opción más popular es coger el tren nocturno hasta Zugdidi y de ahí, el minibús a Mestia que se coordina con la llegada del tren (20 GEL). Zugdidi es la principal lanzadera para acceder a Svaneti y se tarda cerca de 4 horas en llegar por una carretera de montaña llena de baches y curvas de vértigo. Tiene conexiones en marshrutka cada dos horas, desde las 7:00 hasta las 14.00 horas (en realidad sale cuando se llena). También existen vuelos desde Tiflis al aeropuerto de Mestia. No obstante, durante la época de recogida de información este servicio había quedado en el aire ya que el Gobierno georgiano estaba sacando a concurso la ruta entre las diferentes aerolíneas.
Principales conexiones desde Mestia:
Mestia-Zugdidi: 6:00 horas
Mestia-Tiflis: 6:00 horas
Mestia-Batumi: 7:00 horas
Ushguli
Si estás por Svaneti, Ushguli es una visita obligada. Es patrimonio de la Humanidad y uno de esos lugares que no te puedes perder. Aunque cada vez hay más turistas y el pueblo ha perdido un poco su esencia, todavía sigue siendo uno de los pueblos más aislados del país y uno de los más auténticos.
La panorámica del pueblo desde la lejanía es de postal: sus torres medievales sobresalen entre unos pastos alpinos que lo invaden todo. Como telón de fondo, el monte Shkhara se eleva a más de 5.000 metros y el blanco de su glaciar se mezcla con el verde de las laderas que lo rodean.
Este pueblo es tan recóndito que nunca ningún ejército pudo invadirlo y visitar Ushguli es como retroceder a la Edad Media. Desde Mestia solo se puede acceder en 4×4 a través de una calzada de 55 kilómetros llena de baches pero que atraviesa las típicas aldeas svans, bosques herméticos que antes servían el escenario perfecto para preparar una emboscada y algunos de los paisajes más bonitos del Gran Cáucaso.
Ushguli entró en el libro guiness de los récords por ser el pueblo permanetemente habitado a más altura de Europa (2200 metros sobre el nivel del mar). Aunque la gente está acostumbrada a la nieve y el frío, en 1987 una fuerte avalancha sepultó el pueblo y mató a más de sesenta personas.
Ushguli se divide en cuatro zonas: Murkmeli, Chakhashi, Chviani y Zhiviani. Por lo general, la gente viene en excursiones de día, pero si te apetece pernoctar en Ushguli, en el pueblo hay algún que otro B&B y los lugareños también ofrecen alojamiento en sus casas. En los últimos años se han abierto un par de bares/restaurante en Ushguli perfectos para comer o tomarse una cerveza. Una de las rutas más míticas de Svaneti es la que va al glaciar de shkhara. Infórmate de lo necesario en la oficina de turismo de mestia o pregunta al personal de los B&B.
Museo Etnográfico de Ushguli
Horario: de 11:00 a 18:00 horas. 3 GEL.
Está dentro de una torre defensiva. A veces está cerrado y hay que avisar para que lo abran. Tiene una interesante colección de iconos y elementos religiosos de la Edad Media.
Museo Etnográfico en el barrio de Zhibiani. Es el segundo museo de Ushguli (3 GEL). Está dentro de una casa del barrio alto. Posee animales disecados, material de caza y otros objetos típicos de la zona.
Transporte
En teoría solo se puede acceder a Ushguli en todoterreno. El viaje Mestia-Ushguli-Mestia cuesta 200 GEL por vehículo, así que lo mejor es que lo llenéis para compartir los gastos.
0comentarios
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación? Siéntete libre de contribuir!
En caucasers utilizamos cookies propias y de terceros para analizar y mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación e inferir grupos de interés. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Adicionalmente, compartimos los análisis de navegación y los grupos de interés inferidos con terceros. SI CONTINÚA NAVEGANDO, consideramos que ACEPTA SU USO. También puede CONFIGURAR O RECHAZAR la instalación de cookies u obtener más información AQUÍ.
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!