Visitar Batumi y alrededores: el pequeño Dubai del Mar Negro
Visitar Batumi y alrededores: el pequeño Dubai del Mar Negro
Visitar Batumi
Hacer turismo en Batumi es conocer la pequeña Dubai del Mar Negro. Sin petróleo y salvando las distancias, claro. Llama la atención su skyline, con unos cuantos rascacielos que la convierten en el polo de atracción turística más importante del Mar Negro. En verano sus calles rebosan de vida, sus terrazas están a reventar y su paseo marítimo es el lugar perfecto para ver el atardecer perfecto. Al caer la noche, jóvenes de Georgia, Armenia, Azerbaiyán y Turquía se preparan para una noche de fiesta en alguno de sus clubs de música electrónica.Además de que Batumi es la capital del turismo de veraneo de Georgia, también es la tercera ciudad más grande del país, después de Tbilisi y Kutaisi. Viven cerca de 130.000 personas y junto con Poti, es el principal puerto de mercancías de Georgia.
Historia de Batumi
Batumi es una ciudad con una antiquísima trayectoria a sus espaldas. Todo apunta a que estuvo habitada desde hace 3.000 o 4.000 años. Formó parte del mítico reino de Cólquida. El filósofo Aristóteles ya se refirió a ella en el siglo IV a.C como Batusi, que significa “profunda”. En el siglo XVII los otomanos la invadieron durante tres siglos y la llamaron la ciudad de Niva. A finales del s. XIX las tropas rusas se la arrebataron a los turcos y el zar la integró de nuevo en Georgia. Con la llegada de los rusos Batumi se desarrolló rápidamente. Pasó de ser una ciudad de pescadores a un puerto franco del imperio. Esto provocó que comenzara a dispararse los ingresos municipales gracias al comercio.
Luego, se hizo que en Batumi desembocara el oleoducto procedente de los pozos petrolíferos del Caspio y se construyó una refinería. En 1883 el zar trajo el ferrocarril para desarrollar las comunicaciones de la urbe. En cuestión de menos de medio siglo Batumi se transformó en una urbe moderna al estilo europeo. Fue su primer boom urbanístico. Durante esta época (finales del s. XIX, principios del XX) la ciudad pasó de tener 3.000 a 35.000 habitantes.
Después, llegó la invasión soviética y la ciudad vivió un período de stand by. Con la llegada de la Revolución de las Rosas, el Gobierno de Tiflis consiguió derrocar en 2004 al cacique local, Abashidze, que gobernaba Adjara como si fuera su cortijo y lo puso al borde de la guerra. El gobierno central llevó a cabo una serie de reformas para impulsar de nuevo la ciudad y convertirla en un centro del comercio y el turismo. El resultado lo podéis ver en las calles de Batumi: la ciudad está viviendo su Edad de Oro.
Un poco sobre la región de Adjara
Adjara es como la Andalucía de Georgia.
Es una República autónoma dentro de Georgia y uno de los destinos de sol y playa más importantes del mar Negro. Todos los veranos, es el lugar escogido por georgianos, armenios, turcos, azeríes, rusos e iraníes para pasar sus vacaciones y desconectar. La región de Adjara (o Ayaria en castellano) se encuentra en el extremo sudoeste de Georgia y su litoral es una bonita mezcla de montañas que caen a plomo sobre la costa y playas de piedras regadas por las benignas temperaturas de las aguas del Mar Negro.
La región ofrece una enorme oferta de alojamientos, de locales dedicados al ocio y negocios de restauración. Adjara tiene un clima subtropical y en verano la humedad a veces es un poco sofocante. Pero se compensa con el ambientazo que se respira, sus atardeceres de postal y el verde de las montañas que se mezcla con el azul intenso del mar negro.
Adjara es una región con un alto grado de autonomía.
Tiene una marcada personalidad fruto de la invasión otomana que sufrió durante varios siglos. Como resultado, más del 30 % de los georgianos de Adjara profesa la religión musulmana −aunque étnicamente son georgianos y hablan georgiano−. La mayoría de los habitantes musulmanes viven en las montañas del interior, mucho más tranquila. Por eso, es bastante habitual ver mezquitas en esta región. Pero tanto musulmanes como cristianos son georgianos, y conviven en paz desde siempre.
Para conocer bien la región de Adjara es conveniente abandonar un poco el litoral y adentrarse en la imponentes montañas del Cáucaso Menor que se extienden en el interior. Aquí queda lejos el ajetreo de las discotecas y los complejos hoteleros, y la vida va a otro ritmo. Te recomendamos una excursión a la remota zona de Khulo. Hay una oficina de turismo donde os ayudarán con todo. Para llegar, aunque hay buenas conexiones en marshrutka, la calzada está sin asfaltar en algunos tramos y está destrozada. Pero eso es parte de la aventura.
Como hemos dicho, Adjara funciona como un estado federal con más autogestión que el resto de provincias: es una república autónoma dentro de Georgia debido a su particularidad religiosa. Este status le viene desde la época soviética, y se ha respetado hasta nuestros días. Con la perestroika y hasta el año 2003 el fantasma de una secesión sobrevoló la región, liderada por una casta política violenta, nefasta y corrupta que vivía al margen de la ley y se creían los dueños de la región. Afortunadamente, la Revolución de las Rosas hizo que el asunto se encaminara de nuevo y hoy las cosas han vuelto a su cauce.
Se construyó con el consentimiento del sultán otomano en 1865. ¿Sabías que al principio se la consideró una iglesia católica griega pero en 1879 se la conocía como la iglesia ortodoxa rusa? En 2012 terminaron las obras de rehabilitación y hoy la Iglesia de San Nicolás es uno de los templos más populares y con más feligreses de Batumi. Se encuentra en el centro de Batumi.
Mezquita de Ortajame
Dirección: Chkalov nº 4.
Visita obligada. Parece mentira, teniendo en cuenta donde se ubica, pero la mezquita de Ortajame es un oasis de tranquilidad en mitad de Batumi. Se trata de la única mezquita que queda en Batumi y se construyó en 1886. Se puede visitar y llama la atención la viveza de colores con los que está decorada. Dentro, los georgianos que profesan la religión de Mahoma conversan con tranquilidad. Para visitar el interior hay que descalzarse, como en cualquier otra mezquita.
Iglesia Apostólica armenia de Batumi
Dirección: K. Gamsakhurdia nº 25.
Es el punto de reunión de la comunidad armenia de Batumi. Alrededor del 8% de los habitantes de la ciudad y este templo es su núcleo espiritual. Durante la época soviética se transformó en planetario pero en 1992 volvió a recuperar su carácter religioso.Catedral de la Natividad de la Vírgen María. Dirección: D.Davdvulli nº 51. Es de estilo neogótico y en un principio fue un templo católico. Data de 1898. Hoy, este templo ya no es católico, ya que el Gobierno cedió el edificio a la Iglesia ortodoxa que lo convirtió en la catedral de la ciudad.
El Bulevar
Es el lugar de encuentro de los habitantes de Batumi. Se trata de área ajardinada que se extiende junto al paseo marítimo, a lo largo de siete. Está lleno de bares, cafeterías y restaurantes y es el lugar perfecto para ver el atardecer, pasear, tomar una copa, o salir de marcha. ¿ Qué ver en el bulevar? La noria, que ofrece unas bonitas vistas de Batumi; la Torre de las Letras. Levantada por el estudio del español Alberto Domingo Cabo; la estatua de Alí y Nino, protagonistas de la novela de Kurban Saíd, que representan la unión entre Europa y Asia, la religión musulmana y el cristianismo; y las Fuentes que Bailan, que mezcla el movimiento del agua con la luz y la música.
Es un gigantesco parque con su propio lago y donde se ha construido el delfinario, el acuario y un pequeño zoológico.
Ajara Art Museum
Dirección: Zurab Gorgiladze nº 8.
Horario: de martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas.
Precio: 2 GEL.
Muestra 32 cuadros y 14 esculturas de artistas georgianos del siglo XIX y XX como Gudashvili, Kakabadze o Pirosmani. La planta baja se utiliza para acoger las exposiciones temporales.
Adjara Khariton Akhvlediani State Museum
Dirección: Khariton Akhvlediani nº 4.
Horario: todos los días de 10:000 a 18:00 horas.
Es el museo regional de Historia, arqueología y etnografía. Con la visita uno comprende mejor las peculiaridades culturales de esta república autónoma. La primera planta está dedicada a la botánica y fauna de la zona. Destaca su extraña colección de peces del Mar Negro. La parte de arriba alberga la colección de artículos históricos desde la ocupación otomana hasta prácticamente nuestros días. Como curiosidad: alberga los restos de una gigantesca ballena.
No es muy grande pero tienes diversos toboganes de diferentes alturas, varias poscinas, bar, cafetería y zona infantil. Está al lado de la playa.
Delfinarium
Dirección: en el parque 6 de mayo.
Ofrece dos espectáculos al día: a las 14.00 y a las 17:00 horas. El precio de la entrada es de 12 GEL. También existe la posibilidad de nadar 15 minutos con los delfines por 150 GEL.
El centro de buceo se encuentra en el pueblo de Kvariati, a 15 kilómetros al sur de Batumi. Ofrecen clases para principiantes y todo el material necesario para los ya iniciados. El personal es multilingüe.
Para nosotros, es una visita obligada, no solo por la gran diversidad de flora de todo el mundo que exhibe, sino por el lugar en el que está: al borde del mar, en la localidad de Mtsvane Khontsi (Cabo Verde). Se encuentra a nueve kilómetros al norte de Batumi y se puede llegar en autobús en el autobús 15.
Fortaleza de Gonio-Apsarus
Horario: todos los días de 10.00 a 18:00 horas.
Precio: 3 GEL.
A 12 kilómetros al sur de Batumi se encuentra el pueblito costero de Gonio. Sus playas son mejores que las de Batumi. En las afueras, se alza la fortaleza de Gonio, una estructura militar creada por los romanos en el siglo I y que se conserva en muy buen estado: sus sólidos muros forman un rectángulo de 222 x 195 metros que encierran un complejo gigantesco. La muralla está pertrechada por 18 torres defensivas. En el interior del recinto hay un museo y diversos yacimientos arqueológicos. Otra vez, el origen del lugar está muy ligado al mito de los argonautas. Al parecer, cuando Jasón robó el vellocino de oro y se hizo a la mar de regreso a Grecia, el hijo del rey Eetes le persiguió y le dio alcance. Entonces, Jasón ideó una nueva treta. Le invitó a su barco y le mató. Después, le descuartizó y tiró sus restos al mar. Mientras el enemigo estaba ocupado en rescatar sus pedazos, él huyó.
El centro de buceo se encuentra en el pueblo de Kvariati, a 15 kilómetros al sur de Batumi. Ofrecen clases para principiantes y todo el material necesario para los ya iniciados. El personal es multilingüe.
Kvariati
En la misma carretera, a unos pocos kilómetros más allá de Gonio, se encuentra la pequeña localidad costera de Kvariati. Está mucho menos masificada que Batumi pero también posee una buena oferta hotelera. Sus playas tienen buena fama. El litoral es abrupto, con montañas repletas de vegetación y salpicadas de bonitas villas que le dan un aire a algunas partes del litoral italiano. Para llegar tienes que coger el minibús a Sarpi. Si el dinero no supone un obstáculo, os recomendamos el Hotel Cameo (www.hotelcameo.ge ). Tiene salida a la playa, buenas habitaciones y la relación calidad-precio es de las mejores que hemos encontrado en Kvariati.
Sarpi
Se encuentra a 20 kilómetros al sur de Batumi, en la frontera con Turquía. Sus playas están menos masificadas y sus aguas un poco más limpias. Además, su localización fronteriza le da un toque exótico. En la misma aduana hay una oficina de turismo donde os podrán informar sobre alojaminetos y restaurantes. Hay marshrutkas de vuelta a Batumi con bastante asiduidad.
Información útil de Batumi
Oficina de Turismo de Batumi
Dirección: a la entrada del Bulevar.
Horario de verano: de 9:00 a 21:00 horas.
Tel: +995 5 77 90 90 91.
Muy profesionales y eficientes. Ofrecen información de todo tipo y son los responsables del servicio de alquiler de bicicletas municipal.
La mayoría de minibuses salen de la estación central (calle Maiakovski 1), que está detrás de la iglesia católica.
Batumi-Khulo: con cierta regularidad de 7:50 a 15:00 horas.
Batumi-Tiflis: cada hora de 8:00 a 20:00 horas.
Batumi-Zugdidi: 7:00, 11:00, 12:00, 16:00 horas.
Batumi-Poti: cada dos horas.
Batumi-Kutaisi:
Batumi-Akhaltsikhe: 8:30, 11:30 horas.
Batumi-Estambul: hay dos autobuses al día
Batumi-Trebisonda: En verano prácticamente cada hora.
Batumi-Sarpi: cada 20 minutos desde Tbilisi Square o desde la catedral Church Station.
Trenes
Salen de la estación del cercano pueblo de Makhinjauri
Makhinjauri-Tiflis: 7:55, 16:30, 22:10 horas.
Makhinjauri.Kutaisi: a las 8:00 horas.
Avión
El aeropuerto de Batumi es el segundo aeródromo del país en número de tráfico. Posee conexiones con Tiflis, Estambul, Varsovia, Tel-Aviv, Minsk, Moscú y Kiev.
En caucasers utilizamos cookies propias y de terceros para analizar y mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación e inferir grupos de interés. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Adicionalmente, compartimos los análisis de navegación y los grupos de interés inferidos con terceros. SI CONTINÚA NAVEGANDO, consideramos que ACEPTA SU USO. También puede CONFIGURAR O RECHAZAR la instalación de cookies u obtener más información AQUÍ.
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Privacy Policy
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.