Tzaghkadzor
Tzaghkadzor significa el Valle de las flores. Es la mayor estación de esquí del país y el destino preferido para los amantes de los deportes de invierno. Aunque su superficie esquiable sea mucho menor que la de la mayoría de centros de los Alpes o los Pirineos, es un buen sitio para hacer una escapada de fin de semana, incluso en verano. Se extiende sobre la ladera sureste de las montañas Teghenis y posee un desnivel de 850 metros. Hay buenos fuera-pistas tanto para esquiar como para hacer snowboard. Si no traes tu propio equipo, alquilan material en la estación. Se puede sacar un forfait de día pero también se puede pagar por cada viaje.
Se inauguró en 1967 como lugar de preparación de los deportistas soviéticos para los Juegos Olímpicos de México de 1968 y fue uno de los primeros centros de este tipo en Trancaucasia. En el año 2007 se renovaron los remontes y telesillas. La temporada de nieve suele abarcar desde diciembre a abril –el mejor mes es febrero– pero durante la época estival viene mucha gente, sobre todo de la capital, para pasear por sus bosques, respirar aire puro o hacer un picnic. En las inmediaciones se encuentra el monasterio de Kecharis, una joya de la arquitectura medieval de los siglos XI y XIII. El pequeño pueblo de Tsaghkadzor posee una buena red hotelera, con estableciminetos con piscina, sauna, bolera o discotecas por las noches. En invierno suele haber bastante ambiente aunque los precios se disparan.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!