#1 Armenia es donde algunos ubican el antiguo jardín del Edén
Viajar a Armenia es como hacer un viaje al interior de uno mismo. Se trata de un viaje espiritual a los orígenes no solo del cristianismo más primitivo, sino de la propia humanidad. Según algunos investigadores del Génesis, el Jardín del Edén pudo encontrarse en Armenia. Y pensarlo no es descabelllado: en el Cáucaso se han encontrado algunos de los restos humanos más antiguos del planeta.
#2 Viajar a Armenia es visitar la cuna del cristianimo
Hacer turismo por Armenia es dejarse maravillar por la catedral más antigua del mundo (Echmiadzin, año 303) y penetrar en el misterio de algunos de los monasterios más espectaculares del planeta, como Tatev, Geghard o Noravank. Todo, aderezado de leyendas que se remontan a la construcción de la torre de Babel y el Diluvio Universal. ¿Sabías que Armenia fue el primer país en adoptar el cristianismo como religión oficial?
#3 Hacer turismo en Armenia es descubrir paisajes que cortan la respiración
Hacer turismo por Armenia es adentrarse en Hayastán (el País de Hayk), que es como sus habitantes llaman a esta tierra. Es emocionarse desde la ventanilla de una marshrutka al ver sus majestuosos paisajes de montañas de roca desnuda, sus horizontes infinitos de llanuras esteparias o atravesar profundas gargantas por donde pasaron los grandes imperios de la antigüedad, como los persas, mongoles, romanos, otomanos y rusos. También es deleitarse con la belleza de los trazos de su propio alfabeto, uno de los pocos que existen en el mundo (Հայաստան).
#4 Armenia es el país a la sombra del Ararat
Viajar a Armenia supone también descubrir una de las civilizaciones más antiguas que existen. El armenio es un pueblo enigmático para muchos, con algunas semejanzas con los hebreos: ambos pueblos han sufrido un genocidio, varias diásporas, son grandes viajeros y llevan el gen del comercio en las venas. Además, los armenios dicen ser descendientes directos de Noé, y para ellos, el monte Ararat es como un tótem que les protege desde las alturas y les recuerda la segunda oportunidad que Dios dio a la humanidad.
#5 Conocer Armenia es descubrir una tierra de contrastes y patrimonios de la UNESCO
Hacer turismo por Armenia significa conocer una tierra de contrastes. ¿Te imaginas un país del tamaño de Galicia con bosques alpinos, zonas semidesérticas, ríos indómitos, estaciones de esquí, llanuras de la estepa de Asia Central, paisajes que cortan la respiración y santuarios que parecen sacados de una película de Indiana Jones. Todo, al alcance de la mano. También es adentrarse en una tierra con un legado cultural abrumador y conocer algunas de las zonas con mayor concentración de edificios patrimonios de la humanidad por la UNESCO del mundo, como Echmiadzin y el Cañón del Debed. Todo es posible en Hayastán.
#6 Visitar Armenia es una aventura por el Cáucaso
Visitar Armenia es una experiencia donde podrás bañarte en lagos que parecen mares o ver los atardeceres más bonitos de Oriente Medio a las faldas del Ararat. También significa dejarse invitar a un café en la casa de un desconocido, hacer autoestop de forma segura en uno de los países más respetuosos con el turista que existen, o que te inviten a una boda de manera totalmente surrealista.
#7 Disfrutar de la legendaria hospitalidad de los armenios
Ir de viaje a Armenia significa disfrutar de la legendaria hospitalidad de los armenios, descubrir una gastronomía rica, equilibrada y variada que te va a sorprender y que pese a estar tierra adentro, tiene toques muy mediterráneos. Si eres vegetariano, no te preocupes: en Armenia vas a poder comer a placer.
Viajar a Armenia es salir de la zona de confort. Supone conocer un país diferente donde la falta de recursos en algunos aspectos se suple con la solidaridad de la gente, la paciencia y un gran ingenio para la improvisación. También es conocer a un pueblo con alma de mercader errante, pero con un corazón tan grande que no les cabe en el pecho.
#8 Hacer turismo por Armenia también es…
Conocer la tierra del albaricoque, la triste historia del primer Genocidio del mundo, de un pueblo amable, apasionado y orgulloso que ante las adversidades siempre ha resurgido de sus cenizas como el Ave Fénix.
Hacer turismo por Armenia es relativamente cómodo y barato. El país posee una infraestructura turística bastante aceptable y cada año lo visitan millones de personas. Pese a su tamaño, es uno de los países con más tirón de Oriente Medio. Pese a todo, hay ciertas cosas que debes saber antes de hacer turismo por Armenia. Y eso es lo que te vamos a descubrir en este blog. ¿No te parecen razones suficientes?
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!